Luis Vergara es Profesor de Historia Geografía y Ciencias Sociales, titulado del año 2012 de nuestra Universidad. Nació en la comuna de Angol, donde vivió durante su enseñanza básica y media junto a su familia. Luis es además graduado del Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas de la UFRO y el 2015 comenzó el Doctorado de Estudios Urbanos en la Universidad Católica y el cual lo llevó a realizar una pasantía en la Universidad de Reading en Inglaterra, donde se encuentra actualmente.

Luis, cuéntanos, ¿qué te motivó a estudiar Pedagogía en Historia?

Habían dos asignaturas que me gustaban mucho en el liceo, física e historia. De la primera, me fascinaba lo relacionado con el espacio y tiempo, pero sólo eso, en todo lo demás de esa asignatura no me iba muy bien. Con respecto a la historia, mi situación era distinta. Me iba bien, era pésimo para las fechas, pero me gustaba esa mirada de largo plazo. Me sentía cómodo también con la geografía, aunque mi entusiasmo era especialmente por la historia. Cuando terminé el liceo quería seguir estudiando y qué mejor que estudiar algo que llame tu atención. La verdad es que decidí estudiar Pedagogía en Historia más por mi interés por las disciplinas que por querer ser profesor. Creo que muchos de quienes ingresan a estas carreras lo hacen por esa misma motivación.

¿Cómo fue tu experiencia en el pregrado? ¿recuerdas alguna anécdota?

De la Universidad tengo los mejores recuerdos. Cuando llegué a Temuco era una ciudad completamente nueva para mí. Creo que nunca había visitado la UFRO antes, así que eran muchas cosas por conocer. Recuerdo que el primer semestre fue bien difícil, porque en formación de enseñanza media las habilidades más humanistas -como leer- no fueron muy bien desarrolladas. Entonces me costaba mucho entender lo que decían los libros y por eso tenía que leerlos varias veces. Durante el pregrado conocí muy buenos amigos, con los cuales seguimos compartiendo, e incluso trabajando hasta hoy.

Presentación en congreso internacional Contested Cities, Madrid.

¿Y en qué momento comienzas a acercarte al área en la que actualmente te desarrollas?, ¿de qué manera te acercaste a la investigación?

El acercamiento a la investigación comenzó hacia el final del pregrado. Me pasó algo parecido a lo que me había ocurrido al salir del liceo. En quinto año, cuando ya estábamos en práctica pedagógica, noté que quería seguir estudiando. Para ese entonces mi interés por la historia había quedado un poco en el pasado y me atraían temas como la segregación urbana, las desigualdades sociales y la globalización. Sinceramente, me estaba comenzando a correr hacia la sociología o geografía urbana. Recuerdo que junto con un amigo que también le interesaba seguir investigación, comenzamos a movernos y a conversar con profesores de la Facultad para ver si nos podían integrar a proyectos. Durante ese año nos apoyó bastante Alan Garín y Hugo Zunino, ambos profesores de la Facultad. Con su apoyo comencé a dar los primeros pasos en investigación.

Cuéntanos un poco sobre tu magíster, ¿en qué consiste y qué oportunidades te abrió en tu carrera?

El magíster fue una de las plataformas claves en consolidar mi interés por la investigación. Yo no tenía pensado continuar estudiando inmediatamente una vez graduado, quería trabajar un año y juntar dinero para seguir estudiando en el futuro. Pero tuve la fortuna de que el Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas me becó por el interés mostrado hacia la investigación social en el pregrado. Una vez en el magíster pude conocer compañeros de diferentes profesiones: sociólogos, profesores, antropólogos, terapeutas ocupacionales, etc. y esa variedad de opiniones y pensamientos, amplió mucho mi forma de abordar los temas que a mí me interesaban. Durante los dos años de magíster (que en mi caso fueron tres porque congelé uno ya que estaba comenzando el doctorado también) desarrollé varias investigaciones y en cada una de ellas intentaba mezclar visiones desde la geografía, la sociología e incluso un poco de antropología. Finalmente hice mi tesis sobre segregación en Angol reflexionando en cómo una ciudad pequeña, que casi se cae del mapa, puede aportar conceptualmente en discusiones más globales y que a veces parecen tan lejanas.

Ahora hablemos sobre tu doctorado y la investigación que llevas actualmente, ¿de qué se trata?

El magíster me mostró que a mi lo que me gustaba hacer era estudiar y para ello, la mejor forma era hacerlo a través de la investigación. Decidí entonces postular al doctorado de Arquitectura y Estudios Urbanos en la Universidad Católica. Allí nuevamente he conocido nuevas aproximaciones, ahora provenientes más bien desde la arquitectura y urbanismo. Así que al final todo termina siendo como una mezcla de muchas disciplinas. En el doctorado estoy estudiando la capacidad para producir la cohesión social de barrio que tienen las nuevas políticas de vivienda social que comienzan a ser aplicadas en Chile, específicamente políticas que promueven la mixtura social del espacio.

Como chilenos le tenemos bastante temor a este tipo de políticas, porque nos auto definimos como clasistas. Asimismo, tenemos una visión bien romántica de los barrios, como lugares donde todos comparten y confían. Hasta ahora lo que está mostrando la investigación es que el entorno al barrio tiene un impacto enorme sobre la cohesión social. Por una parte, un barrio en un entorno bien equipado y dotado de servicios públicos, trabajo, instituciones, etc. tiene mayor capacidad para impulsar sociabilidad.

Así mismo, entornos dotados de amenidades paisajísticas, con buenas estéticas y buenos espacios públicos tienden a producir mayor sentido de pertenencia en sus residentes. Esas características de entorno tienen un mayor costo y, por lo tanto, para conseguirlas se debe invertir más por parte del Estado, a través de subsidios, y las familias, a través de ahorro o créditos hipotecarios. El problema es que hoy esa inversión en Chile está siendo absorbida por el mercado inmobiliario, sin que necesariamente se garanticen mejores entornos y, por tanto, sin garantizar cohesión social de barrio.

Y la pasantía en Inglaterra, ¿de qué manera se conecta con tu investigación?

Estoy actualmente desarrollando una pasantía en la Universidad de Reading, en el departamento de Real Estate & Planning. Aquí estoy estudiando la política de vivienda inglesa y cómo esta ha diseñado estrategias para promover la cohesión social de barrio y garantizar buenas localizaciones para vivienda social. La idea es aprender de ciertas experiencias distribuidas por varias ciudades de Gran Bretaña y obtener conclusiones que puedan ser replicables en Chile, con el objetivo de mejorar nuestra política. Ciertamente no se trata de copiar-pegar, sino que se deben analizar meticulosamente cada uno de los aspectos en orden de garantizar una adecuada transferibilidad.

El estudio que realizo aquí se enmarca ya en las conclusiones de mi tesis, las cuales intentarán mostrar rutas alternativas que mejoren la política de vivienda local en términos de su capacidad para producir cohesión social de barrio.

Proyectos de regeneración urbana con mixtura social son casos de estudio en Reino Unido

¿Y tienes algún proyecto a futuro, luego de terminar tu doctorado?

Mi idea es volver al sur, a investigar temas de la zona. Mi intención no sólo es porque la “tierra tira”, sino que también porque en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos están ocurriendo fenómenos socio-territoriales interesantes que están muy poco estudiados, no sólo en las ciudades, sino que también en sectores rurales. Por eso, mi intención en el mediano plazo es instalarme en la zona y desarrollar un proyecto de post-doctorado que le dé continuidad a mi tesis doctoral, pero ahora aplicado en otros lugares y con fenómenos más propiamente locales. Lo interesante de estudiar la zona, es que no solamente se levanta información concreta sobre los lugares, lo que podría ser útil para las políticas públicas, sino que se colabora en la discusión y crítica teórica desde lugares históricamente marginados de los flujos de conocimiento. Esas son las principales motivaciones para volver al sur y no continuar estudiando desde Santiago u otras ciudades grandes.

¿Qué le dirías a estudiantes de últimos años o titulados recientes que tengan ganas de tomar caminos como el tuyo?

Que se atrevan. Que rompan el curso normal de las cosas. La Universidad y el aprendizaje no se acaban una vez que se obtiene un título profesional. Si desean continuar estudios, háganlo, hay muchas formas en las que se puede hacer, sólo depende de cada uno conseguirlas. Otra cosa que les diría, es que no le tengan miedo a las mezclas. Imagínate, yo comencé estudiando electricidad y hoy estoy trabajando cosas que no tienen nada que ver con eso. El ir y venir entre disciplinas es una de las estrategias de aprendizaje más satisfactorias y completas que se puede tener. Te da una mirada más compleja de las cosas y eso se debiera fomentar.

Finalmente, ¿qué te parece que la universidad tome contacto con sus titulados y cuente a la comunidad sobre los caminos que han tomado?

Me parece excelente. Es una muy buena iniciativa, porque muestra la diversidad de realidad a las que se enfrentan los titulados una vez que egresan de la Universidad. Sería ideal que se mantuviera este espacio para dar a conocer el caso de otros titulados.