Exequiel Guevara Delgado es titulado del año 2012 de la segunda generación de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de La Frontera. Exequiel es temuquense y el mayor de tres hermanos. Desde su titulación hasta ahora ha realizado múltiples actividades realizadas con su profesión, ya sea académicas, o en lo que incluso hoy se desempeña, entre otras cosas, realizando charlas TEDx acerca de la investigación en escuelas básicas. Conoce un poquito más de su historia en la siguiente entrevista de #TituladoSinFronteras.

-¿Por qué decidiste estudiar fonoaudiología y por qué elegiste la UFRO?

Sentí que en la carrera de Fonoaudiología, una vez que analicé su malla curricular, podría potenciar las aptitudes que traía de base, además de que me gustó el hecho de poder vincularme con los procesos de estimulación, rehabilitación e intervención de las personas en todo el ciclo etario. Y en relación a porqué elegí a la UFRO, principalmente fue por el prestigio y calidad que tiene esta casa de estudios a nivel regional y nacional.

-¿Qué recuerdos tienes de tu paso por la universidad?

Lo que más recuerdo de mi pasar por la universidad, a nivel académico, fueron los laboratorios de anatomía y neuroanatomía, con los que realmente quedé maravillado en todo lo que uno podría aprender y conocer. En relación a la vida más social, lo que me encantaban eran las competencias deportivas que se hacían entre los diferentes niveles de la carrera, como después cuando se competían en diferentes disciplinas con otras casas de estudio, tanto a nivel regional como nacional.

-Luego de salir, ¿qué proyectos tenías a futuro?

Al salir, mis proyectos eran seguir perfeccionándome en todo lo relacionado con la neurología, neuroanatomía y neurorrehabilitación, para así aportar con un valor agregado a la labor clínica y cotidiana que uno realiza constantemente.

-Con relación a tus postgrados, ¿de qué manera aportaron a tu desarrollo profesional y personal?

El Magíster en Neuropsicología lo hice entre el año 2014 y 2016, y me sirvió para ampliar mi campo de acción y profundizar conocimientos relacionados con todos los procesos cognitivos, ya que en reiteradas ocasiones la Fonoaudiología se centra casi exclusivamente en el desarrollo e intervención del lenguaje oral. El haber pasado por este programa, me sirvió para mejorar mis prácticas clínicas, además de sentar las bases para poder comenzar a investigar y desarrollar publicaciones científicas.

En relación al Diplomado en Fonoaudiología Geronto-Gerátrica, el cual hice entre el año 2013 y 2014, me fue útil para aprender y profundizar conocimientos relacionados con la Fonoaudiología y la intervención en personas mayores. Lo que aquí aprendí, lo pude llevar a práctica tanto en la atención de usuarios de manera particular, como en la “Agrupación de personas con Enfermedad de Parkinson, familiares y amigos” de Temuco, en la cual comencé colaborando cuando era estudiante y en la que estuve hasta finales del 2018, en donde los dos últimos años fui el Director Técnico. El pasar por un programa que sea específico para el área gerontológica, es de gran valor agregado para la labor de cualquier profesional, pensando en la rapidez con la que la población está envejeciendo.

-¿De qué se trató tu pasantía en el Instituto de Neurología Cognitiva en Buenos Aires?

Mi pasantía en INECO se trató de estar en observación y participación, de un perfeccionamiento en las áreas de Neuropsicología, Lenguaje, Terapia Ocupacional y Neuropsiquiatría, con grandes profesionales que además de realizar clínica, efectuaban investigaciones. Aprendí mucho de la evaluación y diagnóstico de ciertos cuadros y síndromes, así como también de la redacción de informes, presentación de la información y el hecho de colaborar con un equipo de muchas personas, las cuáles desde cada área de desempeño, confluían para hacer una intervención realmente integral. Asimismo, me sirvió para corroborar en algunos casos que lo que estaba realizando lo estaba haciendo bien, y en otros para poder complementar y optimizar mi práctica cotidiana.

-¿En qué consiste el DIDE de la Corporación Niños Felices, y cuál fue tu rol en su creación? ¿y en la actualidad?

El “Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo (DIDE) de la Corporación Educacional Niños Felices”, es uno de los primeros establecimientos educacionales en contar con un departamento de investigación. El DIDE surge debido a la necesidad de sistematizar las experiencias e investigaciones que se estaban llevando a cabo, y cuya línea de investigación principal es la “Neuropsicología aplicada al aprendizaje escolar”. Fui uno de los gestores principales y actualmente soy el Director del DIDE.

Noticia sobre libro “Breve manual de Neurociencia Educativa para el profesional en apuros”. Fuente: El Austral de La Araucanía

 

-Y sobre tu libro, ¿qué te motivó a escribirlo? ¿cómo crees que aporta a las temáticas relacionadas a lo que investigas?

Las neurociencias han llegado para quedarse. La motivación para escribir “Breve manual de Neurociencia Educativa para el profesional en apuros” fue acercar esta temática, que para muchas personas puede resultar compleja, en un lenguaje sencillo y amigable, evitando al máximo el uso de tecnicismos, para que, de esta forma, puedan complementar y mejorar su ejercicio profesional. Este libro, que se centra específicamente en neurociencia educativa, aborda temas que van desde el cerebro, los procesos cognitivos (atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas), los trastornos del aprendizaje y las adaptaciones curriculares. Asimismo, para favorecer el aprendizaje de los contenidos abordados, al final de cada capítulo se incluye un cuestionario cuyas respuestas aparecen al final del libro. En esta obra impregno mi quehacer diario, tanto clínico como investigativo, y aporta con contenidos mínimos que considero necesarios para todos aquellos profesionales y técnicos que se desempeñan en el área educativa.

-Cuéntanos sobre tu nuevo proyecto, las charlas TEDx, ¿cómo ha sido la experiencia?

Las charlas TEDx nacieron con la finalidad de exponer ideas innovadoras y dignas de compartir, para así motivar a muchas personas a pensar de manera distinta y a ser un agente de cambio en el lugar en el que se encuentren, haciendo lo que mejor sepan hacer. Esta fue una aventura increíble, en donde después de un periodo de preparación de meses, se expuso frente a un marco grande de personas en un formato televisivo (recordemos que estas charlas se suben a una plataforma mundial y pueden ser vistas por todas las personas). Mi tema fue “¿Cómo investigar en una escuela básica?, en donde expongo cómo mi curiosidad de niño fue aumentando, siendo un valor agregado en mi ejercicio profesional, llegando incluso a crear uno de los primeros departamentos de investigación inmersos en una escuela básica, tanto a nivel nacional como latinoamericano, contando con presentaciones en congresos y publicaciones científicas.

-¿Qué es lo que te dice «estás haciendo las cosas bien» y te reconforta al momento de trabajar en tu profesión?

Siento que lograr comprender cómo funciona el cerebro y los procesos cognitivos y lingüísticos que se encuentran a la base de cualquier aprendizaje, ya sea de la lectura, el cálculo, la escritura y el desarrollo del lenguaje oral, entre muchos otros, son fundamentales para poder diseñar evaluaciones y planes de estimulación/intervención más acorde a cada caso en particular. Por ejemplo, la clásica frase de “la letra con sangre entra” en estos tiempos debiese estar totalmente erradicada, debido a que en la mayoría de los casos en los que los niños no leen bien o no comprenden lo que leen, se deben a que existe una deficiencia de los procesos previos a la adquisición de la lectura y que los niños no poseen. Por tanto, aunque los “forcemos a leer”, al no tener esta base, no se lograrán muchos resultados. Lo que me reconforta, es que mi trabajo está dando que hablar en lugares insospechados, contactándome de muchas partes, incluso de fuera del país, lo que me indica que se están haciendo las cosas bien. Asimismo, me causa mucha alegría al ver los progresos de aquellos niños “difíciles” o con “muchas dificultades” y ver cómo ellos se van empoderando de su rol de niño, adolescente o estudiante.

-¿Qué proyectos tienes a futuro?

A futuro, la idea es seguir realizando investigaciones que contribuyan a mejorar las prácticas profesionales y clínicas de los fonoaudiólogos a nivel nacional, estableciendo con evidencia científica que somos un aporte real en la sociedad. Asimismo, hay algunos otros proyectos que se están trabajando de manera personal, pero esos se irán contando con el pasar del tiempo (jajaja).

-Finalmente, qué te parece que la universidad a través del Círculo de Titulados se preocupe de mantener el contacto con sus titulados y que además comuniquemos a la comunidad ufroniana en qué se encuentran hoy?

Sinceramente, creo que el compartir experiencias de diferentes titulados de todas las áreas de la Universidad, podría ser útil para aquellos estudiantes y futuros profesionales que muchas veces desconocen lo que pueden llegar a hacer. Obviamente, si nuestras historias de vida pueden servir de aliciente para la comunidad universitaria, bienvenido sea.